Showing posts with label Madrid. Show all posts
Showing posts with label Madrid. Show all posts

Friday, November 23, 2007

SASKIA SASSEN ENCERRA CONFERENCIA SOBRE CIBERCIDADANIA


SASSEN COM OS PALESTRANTES


RAFAEL CASADO NA MESA COM SASKIA SASSEN

Saskia Sassen, professora de sociologia da Universidade de Columbia, é uma das mais respeitadas especialistas nos impactos da globalização. Sassen escreveu o livro Globalization and its discontents. Essays on the New Mobility of People and Money. Ela fez a palestra de encerramento da I Conferência Internacional sobre Cibercidadania e Direitos Digitais. Sua intervenção problematizou a dialética entre mobilidade e imobilidade nas múltiplas globalizações. Propôs o desafio de pensarmos as possibilidades tecnológicas das práticas globalizantes daqueles que não pertencem aos grupos de aparente mobilidade global, tais como as comunidades tradicionais e as organizações dos povos da floresta.

Wednesday, November 21, 2007

DIRETO DA CONFERENCIA SOBRE CIBERCIDADANIA, EM RIVAS VACIAMADRID


YANINA WELP, SAMADEU, MAYUMI Y MARCOS


ANDONI ALONSO, AUTOR DE LA QUINTA COLUMNA DIGITAL, Y SAMADEU


SAMADEU Y PABLO MÁCHON, DE FREE KNOLEDGE FOUNDATION.

I CONFERENCIA INTERNACIONAL CIBERCIUDADANIA Y DERECHOS DIGITALES


Rafael Casado, Sergio Amadeu, Marcos Carvalho, Mayumi e Javier Bustamante na I CONFERENCIA INTERNACIONAL CIBERCIUDADANIA Y DERECHOS DIGITALES, em Rivas Vaciamadrid, Espanha.

Tuesday, November 20, 2007

Lluvia en Madrid... me he quedado en Prado! Goya y Velasquez estavan allá.







Terminei meus textos e minha apresentação. Amanhã estarei na conferência bem preparado para ouvir Langdon Winner e Saskia Sassen, entre outros. Falo na quinta. Enquanto chovia forte em Madrid, comprei um "paraguas" e fui junto com o Marcos Carvalho (CPQd) no museo do Prado. Goya, Velasquez, Rafael... imperdível! Estonteante! Olé!

Tuesday, November 13, 2007

I CONFERENCIA INTERNACIONAL - Ciberciudadanía y derechos digitales: "Ciudadanía 2.0".

Na semana que vem, na Espanha, começa a I Conferência Internacional sobre Governos Eletrônicos e novos direitos humanos. Haverá transmissão ao vivo pela Internet. Imperdível.


I CONFERENCIA INTERNACIONAL

Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos
Ciberciudadanía y derechos digitales:
"Ciudadanía 2.0 "

Rivas Vaciamadrid (Madrid), 21 y 22 de Noviembre

El foro de investigación y acción participativa (fiap) para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la entidad pública empresarial Red.es (MITyC) y el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), organizan la I CONFERENCIA INTERNACIONAL sobre "Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos: Ciudadanía 2.0 ".

La Conferencia cuenta con la colaboración de Indra, Cisco, T-Systems, La Caixa , Fundación Telefónica, Fundación Ciudadanía y ElPaís.com, y tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, durante los días 21 y 22 de Noviembre .

Participarán ponentes de reconocido prestigio entre los que se encuentran: Langdon Winner, Saskia Sassen, José Luis Molinuevo, Carolina Grau, Emilio Suñé , Ramón Queraltó, Javier Bustamante, Andoni Alonso, Margarita Barañano, María José Fariñas, Eulalia Pérez Sedeño, David Cierco, Sérgio Amadeu, Yanina Welp, Neide Mayumi Osada, etc.

Se abordarán aspectos relacionados con:

* ¿Existe un derecho ciudadano a diseñar la tecnología?
* El mercado global de la ciudadanía
* La crisis de las utopías digitales
* De la ciudadanía clásica a la ciudadanía digital
* Los actores locales en las redes globales
* Estrategias y políticas públicas para el desarrollo de la ciudadanía digital
* Experiencias de Gobierno electrónico y políticas de inclusión digital en Europa, Asia y América Latina.
* Por un Manifiesto a favor de la ciberciudadania o "ciudadanía 2.0".

El objetivo de la Conferencia es profundizar en el estudio y análisis de las relaciones entre derechos humanos, tecnología y democracia y, en particular, en la relación entre el uso de Internet, las políticas de inclusión digital y el desarrollo del gobierno electrónico, identificando los factores que suponen un cambio real en la definición de los límites de la democracia y el concepto de ciudadanía.

La Conferencia concluirá con un Manifiesto a favor de la “ciudadanía 2.0", porque el ciberespacio no es una parcela ajena a la realidad sociopolítica que vivimos y, como en tantos otros aspectos sociales relacionados con la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el debate no ha hecho más que empezar.

La asistencia es libre y gratuita previa inscripción a través de la web de la Conferencia.

Los alumnos y alumnas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que asistan, se les reconocerá un crédito de libre elección.

+ Info: http://www.fiap.org.es

También contactando por email con info@fiap.org.es o comunicacion@fiap.org.es